Pelayo Arango Lara

CONVERSANDO CON PELAYO ARANGO LARA (4/8/79)
Por Gonzalo Yuste,
CEO y Co-fundador de The Seëlk
Este vallisoletano de adopción ejerce con pasión desde hace 20 años como coach y asesor educativo. Además es escritor de aforismos, y dedica una buena parte de su tiempo y recursos a costear la educación y tratamientos médicos (de enfermedades oncológicas, raras o degenerativas) de niños de familias desfavorecidas en España, Latinoamérica y África.
Más allá de las pinceladas de un simple CV resumido, Pelayo es un poliedro lleno de matices: íntegro, creativo, profundo, peculiar, cariñoso, hedonista, sensible, generoso… Pero si algo define a Pelayo es la palabra “amor”; la dice con frecuencia y sobre todo la practica a todas horas. Cuando lo conocí en 2016 no entendía el fondo de su mensaje. Hoy, por fin, ya sé que amar y querer no es lo mismo. Querer es (primero) una emoción y (luego) un sentimiento, conlleva apego e igual que viene, lo normal es que con el tiempo se vaya. Amar, en cambio, es una decisión, que consiste sencillamente en entregar, de forma incondicional, lo mejor de ti.
Él ha sido el promotor del proyecto solidario LA VIDA CONTINÚA · LIFE GOES ON, que incluye entre otras acciones, la venta de la camiseta RFK con la ilustración de Bobby Kennedy realizada por Rodrigo Saldaña. Los beneficios por la venta de esta camiseta van destinados a proyectos impulsados por la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights Spain.
DEPORTE
¿Qué deportes practicas?
Me encantan los juegos que me hacen correr detrás de una pelota, he jugado a casi todos, y el paddle especialmente no se me dio mal del todo. También aquellos que me hacen estar en contacto con la naturaleza, como el esquí de fondo, el volley playa o el ciclismo.
Antes competía, ahora sólo lo hago para divertirme. El deporte es, junto a la escritura, donde encuentro la relajación. Es mi “descanso del guerrero”, mi terapia.
OCIO
Música
Me gusta de todo… Bach, Chopin, Debussy, María Callas, Luciano Pavarotti, Ennio Morricone, Bruce Sprigsteen, Ottis Reading, Silvio Rodriguez, Iván Ferrero, Pau Donés, Dani Martín, Bebe…
Pero mi favorito es el pianista Ludovico Einaudi. Le he visto actuar en Madrid, Praga, Amsterdam, Roma, Milán y hace unos días en Chiclana. En esta última ocasión, el día después del concierto estuve dos horas y media esperándole como una groupie en el lobby del hotel Barrosa Palace. Al final, resultó que allí sí estaban alojados sus músicos pero él no, así que tuve la oportunidad de hablar con ellos y refrescar mi italiano. Su música me atraviesa el corazón y el alma; me emociona a un nivel que no es raro que llore al escucharle.
Ludovico es la sencillez y la humildad personificada. En sus actuaciones no busca los aplausos, él va engarzando sus piezas, tras otra, sin pararse, hasta que la aclamación es atronadora y se ve forzado a parar y hacer un levísimo saludo al público… El otro día iba vestido con unas zapatillas Bensimon, camiseta de rayas, pantalón ancho de lino, y su inconfundible americana negra y sombrero Borsalino… Ludovico es elegancia pura.
Hace años pude cumplir mi gran sueño, que era escribir un libro. Hoy, unos de mis sueños sería que algunos de mis aforismos aparecieran en una pantalla de fondo mientras Ludovico toca el piano.
Un disco
El Sitio De Mi Recreo de Antonio Vega, ”El Maestro”. Me recuerda a un momento concreto de mi vida. Cuando tenía 16/17 años años, mi amigo Luis Miguel Martín Peña venía muchas tardes a mi casa y escuchábamos ese disco (prestado por mi cuñado Javier) sin parar. No era un época fácil ni para él ni para mí, y ahí empezó a labrarse una amistad que dura hasta hoy.
Antonio Vega era un letrista de gran profundidad, que por desgracia llevaba un enorme sufrimiento a cuestas. Él, como yo, era muy melancólico, y es quizás por eso que me veo reflejado en muchas de sus letras. Afortunadamente yo he encontrado mejores herramientas (el deporte, la escritura, el mar) que él para lidiar con mi tristeza… Pero le entiendo perfectamente.
Una película
La saga de El Padrino. Toca temas claves en la existencia de un ser humano: la importancia del amor a la familia, el precio de la deslealtad y la infidelidad, la cultura del esfuerzo, trabajo y sacrificio, el poder de los sueños, la importancia de las relaciones, o el coste del orgullo, la soberbia, el ego y la avaricia.
Libros
Sin duda, el primero La Biblia, porque como dice Denzel Washington en un video maravilloso llamado “Put God First” (https://www.youtube.com/watch?v=BxY_eJLBflk), a Dios le pongo el primero. A Dios le pienso a todas horas, le rezo, hablo con él…
Meditaciones de Marco Aurelio, de uno de los emperadores romanos más importantes y con una vida fascinante. Es un libro lleno de sabiduría y profundidad, que requiere de mucha reflexión pero que a cambio te acompaña toda una vida.
Manual de Epícteto, con mensajes hoy conocidos pero que son de un total adelanto a su tiempo. Dice cosas como que creas en ti, que persigas tus propios sueños sin buscar la aprobación de los demás… Esa ha sido mi vida, y este libro me da fuerza.
El Hombre En Busca De Sentido de Víctor Frankl. Me lo leí con 13 años y me marcó.
La Sensación De Fluidez de Juan Carlos Cubeiro, me lo regaló mi cuñado Javier (ya le he mencionado antes, es una persona clave en mi vida) con 17 años. Años después, casualmente, Cubeiro fue mi profesor en el Master de Coaching e Inteligencia Emocional, y mi mentor en el coaching.
Coaching de Sir John Whitmore, la Biblia del coaching.
El Mundo Azul de Albert Espinosa, un tío impresionante, que tiene una forma de comunicar que me llega. Me encanta toda su obra, pero la portada de este libro es un cuadro de Sorolla (mi pintor favorito) y parte de la historia está relacionada con el mar, así que de entre todos sus libros elijo este.
Y no puedo dejar de mencionar mi primera obra Mis Pensamientos, que como es lógico, tiene un sitio preferente en mi corazón.
Restaurantes
Elkano y el Kaia Kaipe en Guetaria, Sacha en Madrid, La Castillería en Vejer, Es Caló en Formentera y Casa Irene en Arties (Valle de Arán).

MODA
Sé que eres una apasionado de la moda y que tienes varias reflexiones sobre ella…
Recuerdo un viaje por África. Vi a una anciana descalza paseando por el borde de una carretera de tierra, mientras se envolvía en trozos de tela sin costurar. Allí te das cuenta de que la elegancia es una actitud y además es algo natural, no es algo que hayan inventado los diseñadores de moda.
La elegancia es sencillez y sofisticación, personalidad y perpetuidad, educación y estilo y un profundo respeto por el otro. En definitiva, una forma de ser y una filosofía de entender la vida. Por eso me siento tan identificado con The Seëlk.
Y parece mentira lo que te voy a decir pero es verdad… A mi la moda me ha dado mucha autoestima. Soy coqueto, me he puesto de todo, y he tenido la personalidad para ponérmelo. Me encanta la moda, y que la gente me pregunte por lo que llevo.
Pero además, me pongo como obligación cuidar mi imagen. Es como hacer la cama, hay días que me da pereza ir a un sitio elegante o a un acto con chaqueta y corbata, pero aún así lo hago, por respeto a los demás y a mí mismo.
¿Cuáles son tus iconos de elegancia?
Cristóbal Balenciaga Eizaguirre, Óscar de la Renta o Elie Saab como íconos puros de moda. En el caso de Giovanni Melchiorre Bosco, Mahatma Gandhi o la Santa Madre Teresa De Calcuta va mucho más allá de la moda, es la elegancia de la sencillez. Antonio López además ser uno de mis pintores favoritos, para mi es el más elegante de los hombres vivos.
Y por supuesto, mi padre. Él decía que “los vaqueros son para montar a caballo”. Más allá de la moda, te cuento algo que para mi le definía. Mi padre se pasó buena parte de su vida viviendo solo, y a pesar de eso, todos los días se ponía mantel y servilleta de tela para todas sus comidas, siempre en la mesa, nunca delante de la televisión. Incluso pelaba la fruta con cuchillo y tenedor. Un hombre pulcro y ordenado. Mi padre tenía una elegancia a la que yo aspiro, pero es imposible estar a su nivel.
¿Cómo definirías tu estilo?
Clásico, pero con un aire de sofisticada innovación contemporánea. Me encantan los trajes, las corbatas, las camisas (abiertas cuando las llevo sin corbata). Con camiseta sólo me verás en la playa y haciendo deporte, nada más.
Intento, eso sí, darle mi toque, en eso está la moda también, en mostrar tu personalidad.
¿Con qué prendas de The Seëlk te quedas?
Las corbatas, las esparteñas (las tengo todas y las cuido hasta el extremo) y la reinvención que hicisteis de la teba de toda la vida. Pero me quedo sobre todo con los polos. Es raro que yo lleve un polo, no es una prenda que me haya gustado nunca. Pero vuestro polo va mucho más allá, tiene la clase de una camisa. Me lo pongo mucho con americana, y voy perfecto. Me declaro fan total de los polos de The Seëlk.
Haciendo una reflexión más amplia, quiero decirte que me encanta la marca, vuestro concepto, el cariño con el que hacéis las prendas, su calidad… Me parecen pequeñas obras de arte.

PERSONAL
Lugares que te inspiran…
Hay 3 lugares mágicos, que me conectan: Formentera, el Valle de Arán y la playa de La Barrosa en el Novo Sancti Petri. Me gusta decir que son sitios que curan el alma de los seres humanos.
Has escrito muchos aforismos… ¿Con cuáles te quedas?
Las cosas imperfectas también son bonitas.
Vivir con menos no es vivir menos.
Soñar es persistir en algo que te hace feliz.
Lo importante no son los zapatos que uses sino la huella que dejes cuando camines.
Si late importa.
Te he escuchado decir que esta es una “sociedad enferma”. ¿A qué refieres?
Son muchas cosas… La primera es que queremos todo ya. Pero sobre todo veo que prima el egoísmo, la indiferencia con el prójimo y la cobardía. Veo en las redes sociales que todos somos felices, guapos, que vivimos estupendamente, viajamos lejísimos y sobre todo nos queremos muchísimo a nosotros mismos. Veo superficialidad, falsedad e hipocresía. En definitiva, estamos en el limbo. Debemos regresar a nuestros orígenes, a disfrutar y conmovernos con las cosas simples.
Yo hace tiempo que inicié ese viaje de vuelta al origen. Intento no dejarme dominar por el orgullo o el ego. Pero sé que hay muchos seres humanos que no lo conseguirán. Aun así, no los juzgo; los comprendo, pero los combato. Aunque nuestro proyecto de vida no sea el mismo, intento que se apunten a La filosofía del dar (que es también el título de mi segunda obra), que no es otra que la de rehumanizar la sociedad, para que esta se cure. Un mundo donde sea corriente pedir perdón, amar sin reservas y sobre todo VIVIR, que es aquello que diferencia a los que estamos aquí de aquellos que nos dejaron. Pero para llegar a eso hay que tener un determinado desarrollo evolutivo personal y sobre todo mucha valentía.
¿Qué aprendiste de tu padre? ¿De tu madre?
En los últimos años de vida, fue cuando mejor conocí y entendí a mi padre. Son muchas cosas las que me inspiran de él: sencillez, orden, humildad, rectitud, elegancia, educación, respeto… Mi padre vivió muchas cosas, y su forma de afrontarlo, siempre desde el pragmatismo, me parece brutal. Y a la vez era un hombre muy cariñoso. Diría que fue un adelantado a su tiempo.
Mi madre tuvo que reinventarse por completo cuando se separó de mi padre. Con una gran visión empresarial, y una fuerza y una valentía arrolladora, montó de la nada una empresa de mucho éxito. Y a la vez, como lo era mi padre, es una persona muy cariñosa, que nos educó en el amor. Por suerte sigo compartiendo muchas cosas y mucho tiempo con ella… Yo beso el suelo por donde camina mi madre.
¿En qué consiste la obra social y filantrópica que realizas?
A lo largo de estos años he podido ayudar a muchas familias y a niños con nombres y apellidos… Hemos activado muchos proyectos que han ayudado de forma directa o indirecta a miles de personas por todo el mundo, colaborando con ONGS, asociaciones, fundaciones y donando más de un cuarto de millón de euros. Ahora mismo hay una docena de proyectos que están vivos, y este año tenemos cuatro nuevos proyectos, uno de ellos con The Sëelk.
Antes tenía más control sobre la gente a la que llegaba la ayuda. Con los años, es más difícil, pero sé que no es poca.
Todo se puede encontrar visitando https://pelayoarango.com/
En esta aventura me he sentido muy solo en algunos momentos, como si fuera un pequeño barco de papel al que una inmensa ola fuera a sepultar… Pero he sido capaz de flotar.
Cuéntales sobre esa colaboración que mencionas entre The Seëlk y tú…
Es un proyecto llamado “LIGE GOES ON · LA VIDA CONTINÚA”
Por un lado, una cena benéfica enteramente vendida que tuvo lugar el 21/7/23 en el Hotel Barrosa Palace de Novo Sancti Petri. Contó con el apoyo de la cadena hotelera Hipotels, la Fundación del Cádiz Club de Fútbol, las Bodegas Dehesa De Los Canónigos y Félix Lorenzo Cachazo, y The Sëelk. Todos los beneficios de la venta de la camiseta van destinado a la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights Spain, de la que soy uno de los patronos.
Además de la cena, hemos hecho junto a The Seëlk una camiseta unisex con una ilustración de Bobby Kennedy realizada por Rodrigo Saldaña.
Bobby Kennedy fue asesinado en 1968, pero su impronta en la sociedad sigue viva, y su fundación (que tiene a su hija Kerry Kennedy al mando en Estados Unidos) se encarga de que así sea. Y eso, además de ayudar, es lo que busca este proyecto: recordarnos que a pesar de todo, la vida continúa.
Hay una historia curiosa respecto a como me convertí en patrono de la Fundación, que tú sabes pero que quiero que otros conozcan. Hace unos años hicimos un par de proyectos solidarios con la venta de unas corbatas, y en ambos casos, el dinero recaudado fue a parar a la Fundación “Cruzada por lo niños” de María Díaz de la Cebosa que realiza proyectos en Mozambique y en Villaverde, ayudando a niños desfavorecidos. María, a quien conocí gracias a Enrique Solís, es la directora del College for the Intenational Studies y preside la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights Spain. Al poco tiempo de nuestro segundo proyecto juntos, María me ofreció ser patrono de la Kennedy.
Déjame que termine este apartado citando una maravillosa frase de Bobby Kennedy: “Algunos hombres ven las cosas que suceden y preguntan ¿por qué? Yo sueño con cosas que todavía no han sucedido y pregunto ¿por qué no?“.
Para terminar, dime algo importante que hayas aprendido en los últimos meses
Este año, como sabes, ha sido un año durísimo para mi, por motivos de todo tipo, incluidos problemas importantes de salud. Y ante una situación tan complicado, y aprovechando que me surgió la oportunidad de dar clases en una universidad de Sevilla, decidí pasar el invierno en la playa de La Barrosa alojado en uno de los hoteles que Hipotels tiene aquí. Gracias a que mi familia y yo somos clientes de la cadena desde hace más 30 años me hicieron un precio muy ventajoso. Necesitaba dedicarme tiempo, escucharme, cuidarme y coger fuerzas. Ha sido una de las mejores decisiones de mi vida, porque siento que, en mi momento más crítico, esta playa me ha salvado.
En estos meses de pausa he aprendido muchas cosas. Pero destacaría dos. La primera, que Dios tiene sus tiempos… y no siempre son los mismos que los nuestros. La otra es que a mucha gente le queda grande el lugar que le damos.
·