Carlos García

CONVERSANDO CON CARLOS GARCÍA (13/1/78)
Por Gonzalo Yuste,
CEO y Co-fundador de The Seëlk
Llevo tiempo preguntándome de dónde viene la inspiración; esas ideas maravillosas que, sin buscarlas, nos abordan nada más despertarnos, en la ducha o en un atasco… Así que cuando surgió la oportunidad de entrevistar a Carlos García, pintor y escultor gijonés de éxito internacional, tenía claro el hilo por dónde empezar a tirar… Y a medida que lo hice, nudo a nudo, fue saliendo un universo entero. Hablando de lo divino y lo humano entendí que la obra de un artista refleja su multitud de capas, algunas tan profundas que sólo se alcanzan a través de un doloroso viaje introspectivo. Que en el surf hay mucha filosofía. Que cuando uno tiene verdadero talento y pasión, es genético y se muestra desde la infancia. Que de las desgracias puede nacer algo maravilloso, todo depende de la forma de afrontarlo. O que un niño de 5 años te puede cambiar la vida en un ascensor… Y por supuesto, conocí el origen de la inspiración. Te animo a adentrarte en esta charla y descubrirlo por ti mismo…
DEPORTE
Me encanta el surf… y el mar. Somos agua, pero no somos peces, pisamos sobre tierra, por eso estar en un fluido es una sensación rara para nosotros. En el surf estás en medio del mar, sobre algo efímero, porque una ola sucede en un momento dado y desaparece, nunca volverá a ser igual. Tienes que decidir la ola que vas a coger, y una vez que lo haces, sabes que eso es lo único que va a suceder.. y que no va a volver a pasar. Hay un riesgo cuando estás sobre una ola de cuatro o cinco metros. Te puede aplastar o te puede ahogar, porque si te caes, te hunde hacia el fondo y puedes llegar a perder la noción de dónde está la superficie. Pero cuando fluyes con la ola y notas esa energía, es un momento de conexión, soledad y tranquilidad donde sólo existe ese instante.
Además, jugué diez años al fútbol, mis dos últimos en División de Honor. Había ciertas expectativas en mí, pero yo sabía que era en el arte donde yo era realmente bueno y podía aportar algo especial. Así que con 17 años decidí dejarlo y estudiar Bellas Artes. La vida profesional de un futbolista se termina muy joven, y yo quería dedicarme a algo que me hiciera feliz durante toda mi vida, una carrera de fondo en la que a medida que yo envejeciera, mi obra y carrera también evolucionaran.

MÚSICA · CINE · LITERATURA
Pop-Rock: Arctic Monkeys (Do I wanna know?), Muse, Queen (Boehmian Rapshody), Lana del Rey (Born to die), Björk (Volta Vespertine), David Bowie (Space Oddity)
Música Clásica: Beethoven (Claro de Luna, Sonata para piano nº14), Isaac Albeniz (Suite Asturias), Johann Sebastian Bach (Preludio n.º 1 en do mayor)
Cine: El viaje de Chihiro (Hayao Miyazaki), La naranja mecánica (Stanley Kubrick), El resplandor (Stanley Kubrick), Vértigo (Alfred Hitchcock), La lista de Schindler (Steven Spielberg), Los Goonies (Steven Spielberg), Endless summer (Bruce Brown).
Series: Los Soprano
Libros: El Perfume (Patrick Süskind). Drácula de Bram Stoker
MODA
Una pregunta obvia para un artista… Explícame de donde te viene la inspiración.
Nace de un chispa inicial, que sientes que te llega de algún sitio, tú eres un “receptor”. Aparece ahí un pequeño hilo del que empiezas a tirar. Hay veces que tienes que tirar de él rápido porque se te puede llegar a escapar, se te puede volver a meter para dentro. Es bueno si tiras y ves que va saliendo… Y sigues, con trabajo, hasta que ves que se abre un universo interesante. Ahí ya tienes algo de valor, pero hay que seguir profundizando… Es un tarea por capas, que se inicia en la intuición, pero que sin trabajo sólo se queda en la superficie. Uso mucho la noche para esta labor, para pensar, para darle vueltas a las cosas….
Tu historia es para hacer un guión. Un artista de Gijón, que hoy a vende sus obras por todo el mundo. Si tuvieras que señalar el momento clave de tu carrera, ¿cuál sería?
La trayectoria artística es una carrera de fondo. Constancia, autenticidad, creatividad, formación, cultura, sensibilidad, intuición, creer en uno mismo… son algunas de las características que tiene que haber detrás de un artista. Todo suma y todo es esencial. Siempre he considerado cada obra y cada proyecto al que me enfrento como el único, con pasión y dedicación máxima. Al final cada obra es clave y va construyendo de una manera u otra quién eres y por tanto lo que harás después.
Hay proyectos muy especiales como los desarrollados en Nueva York con el mecenazgo de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson en 2010; también la instalación sonora en México DF en 2009 junto a los principales artistas del mundo; el proyecto escultórico para el Ritz; la exposición individual de pintura en Paris… todo suma, todo es esencial.
Y fuiste tatuador… Y me dices que probablemente seas el único tatuador de España que no lleva tatuajes…
Mientras estudiaba Bellas Artes en Salamanca, me dediqué a ello y también al interiorismo, siempre en el mundo creativo. Tenía amigos que a través del boca a boca me conseguían clientes, y yo me iba algunos fines de semana a Gijón a surfear, tatuar y ver a mis amigos.
Tatuar como experiencia es increíble, pero yo nunca me haría uno, no me gusta que mi exterior marque de manera perpetua por dónde tengo que caminar o que diga quién soy. Yo soy más que mi tatuaje o que mi ropa.
Cuéntame sobre la obra que adquirió la familia real
Inauguraron la exposición “Cruces”, de 2008, que rindió homenaje a la Cruz de la Victoria del Príncipado de Asturias. Una exposición itinerante que reunió a varios artistas. Mi obra fue un tríptico de gran formato: tres pinturas que representaban los tres estados de la cruz, usando pintura, piedras preciosas y oro. Les gustó y así empezó. Fueron encantadores y tuvimos muy buena conexión.
Imagino que en ocasiones tus obras reflejan tu estado de ánimo, tus vivencias personales…
Siempre la huella personal de una manera u otra está presente. Por ejemplo la cruz con cristales, un universo estallando. Era una cruz negra que se rompe en mil trozos desde el interior, de una forma que parece irrecuperable. Pero esa explosión genera un luz brutal que cambia tu universo, y casi siempre a mejor. He reeditado esa pieza varias veces, coincidiendo con momentos personales de grandes cambios.
Actualmente en cambio mi obra incluye flúor, oro, metacrilato y materia. Es un contraste duro, que refleja este intento de meternos la agenda del 2030 (la economía verde, el mundo sostenible) de una forma que no comparto.
Por ejemplo, hoy se construyen cosas que resisten mal el paso del tiempo, y eso no tiene nada de sostenible. La transición desde la industrialización hacia ese 2030 ecológico, moderno y transparente, además de forzada, me resulta en muchos casos fake.
Además, no me gusta que me digan lo que tengo que hacer. No digo que no tengan razón en muchos sentidos, pero que de repente me fuercen en lo que tengo que hacer y pensar, me pone en contra.
Yo veo que el mensaje actual promueve un nuevo consumismo, desde un perspectiva verde, pero consumismo al fin y al cabo. Es tan evidente la hipocresía que hasta tiene un término: “greenwashing”.
Es así. Es importante darse cuenta que adquirir de manera compulsiva no es necesario. Menos y mejor. Esa es mi filosofía.
Estamos en el Hotel Ritz de Madrid porque aquí hay varias obras tuyas.
Sí, en 2018 una consultora de arte de Paris me pide un proyecto de 4 piezas inspiradas en unas obras que yo había creado en 2013 sin decirme quién era el cliente. Lo desarrollo en detalle, como hago siempre con cada proyecto, me da igual para quién sea y el importe, porque cada uno merece el mismo trato respeto, cuidado y agradecimiento. Sólo cuando entrego la propuesta me dicen que es para el Ritz de Madrid. Les encantó y… aquí están, en el salón principal Palm Court y en el comedor privado.
Cuando haces algo tienes que hacerlo como si fuera lo único, lo último y que siempre te puedan recordar por ello.
Las esculturas del Ritz forman parte de la serie Geometría del Pensamiento. Son piezas geométricas de espejo.
La obra tiene que ver con los múltiples universos y la manera de mirar y de percibir la realidad que nos rodea. No hay una única realidad, hay mil. De hecho, cuando ves la escultura, ves lo que la rodea, su entorno fraccionado y reinterpretado. Percibimos el mundo así, no vemos sólo las cosas en sí mismas, sino que estas aparecen gracias al entorno y los límites que lo rodean. Es una obra con la que descubres muchas realidades a la vez. Diferentes realidades a las del observador que puede estar a tu lado viendo algo completamente distinta. Curiosamente lo único que no cambia son las aristas, y muchas veces es en las aristas, los límites, donde está la verdad, donde la visión de todos coincide.
En definitiva, es una obra que reflejan la ambigüedad de la realidad y sus múltiples caras.
Yo soy un absoluto neófito, pero a veces veo obras de algunos artistas que me dan la sensación que no tienen fondo, sólo forma.
Es esencial que en la obra haya un fondo, una idea que tenga tanto o más peso que la forma.
Mi pintura es muy expresiva, muy gestual, tiene muchísima fuerza. En otras ocasiones, quiero reflejar la ausencia de materia, algo muy puro, con cristal. En otra serie “Geomorfología” que se ha quedado toda en París tras la exposición individual que tuve allí el pasado año, utilizo tierra. Es expresionismo abstracto, puro y duro, materia, y refleja la alteración de la corteza terrestre por causas naturales y otras artificiales.
En todas mis obras siempre busco tres elementos esenciales: concepto, forma y belleza. La belleza es lo que hace que las cosas funcionen, es armonía, equilibrio (lo cual no no significa simetría). Y eso es inmutable. Hay cosas que pueden depender del momento histórico, del contexto, de nuestras influencias, pero hay otras cosas que están mucho más arraigadas, que tiene que ver con nuestra manera de percibir cuando algo es correcto o no.
Y, para rematar esta sección, ¿quiénes son tus referentes artísticos?
Miquel Barcelo, Tapies, Chillida, Pierre Soulages, Gerhard Richter, Lucio Fontana, Jannis Kounellis, Richard Serra, Bruce Nauman…

ORIGEN
Vengo de una familia trabajadora. Mis padres, con mucho esfuerzo, consiguieron que no faltara nunca nada. Por eso, por ejemplo, yo pude estudiar Bellas Artes en Salamanca, y mi hermana Traducción e Interpretación en Vigo. Mis padres, siempre me apoyaron y animaron en todos mis proyectos. Tengo una historia curiosa… Estando yo en primero de EGB, llamaron a mi madre del cole. Ella fue asustada pensando en que yo habría liado alguna… Cuando llega, le dicen que su hijo había dibujado con un realismo absoluto el colegio con su geometría, perspectivas, y todos los detalles… “El niño tiene un talento especial”. Ya se veía desde muy pequeño que el arte era lo mío.
De mis padres valoro mucho el esfuerzo en el trabajo, y el cuidado de los hijos de manera incondicional y constante. Ellos nunca han pensado en sí mismos, es un ejemplo que quiero seguir con mis hijos.
También quiero que mis hijos vean que sus padres tiene su propia identidad, objetivos, sueños y que nos vean como referentes a seguir. Mi personalidad siempre ha sido muy marcada y siempre he creído en mí mismo. Todos tenemos algún potencial, igual que yo encontré el mío.
UNA HISTORIA INCREÍBLE
No creo que haya muchas personas en el mundo que puedan decir que han conocido a su pareja gracias a Cristiano Ronaldo… Por favor, cuéntame bien esa historia.
En la época en que me habían encargado la escultura del fundador del Sporting, aparece en todas televisiones el busto aquel tan feo de Cristiano en el aeropuerto de Madeira. Yo iba un día al cole con mi hijo Nicolás, que tenía cinco y me dice bajando en el ascensor (me acordaré toda la vida): “Papá, tienes que hacer una escultura de Cristiano”. Yo le digo que es imposible acceder a él… “Sí, bueno, tú hazme caso, hazla y después ya se verá”.
Decido hacerla, sin tener muy claro cómo se la daría a Cristiano. La escultura quedó espectacular y fue a través de varios amigos en común como consigo entregarle la escultura. Esa obra sustituyó posteriormente a la antigua pieza del aeropuerto de Madeira.
A raiz de esa historia, posteriormente conozco a mi pareja, Ivana, hermana de Georgina. Entablamos amistad muy estrecha, y casi un año después formalizamos nuestra relación. Ella es maravillosa. Me encanta todo de ella. Mi compañera, mi amiga, mi amor, de la que aprendo y a la que admiro. Una gran mujer y ahora la mejor madre que nuestra bebé Deva puede tener.
Al final, en la vida, el destino nunca sabes a donde te llevará.
Como despedida, dime un placer confesable…
No pongo el despertador desde hace años. Aunque tampoco pongo hora para dejar de pensar, dejar de crear.
Y dame una cita…
”El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que haces”
·
